Los biocombustibles son conocidos por su proceso natural, los componentes de este combustible vienen principalmente del azúcar, trigo o semillas oleaginosas.
Los combustibles más usados  y desarrollados  son el bioetanol y el biodiesel.
  • Bioetanol.-  También llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha.
  • Biodiesel.- Se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar raps, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito.
VENTAJAS
  1. El bioetanol es anticongelante en los automotores, mejorando el arranque del motor en frío y previniendo el congelamiento.
  2. Nos ayuda a erradicar la dependencia al petróleo a otro tipo de combustible fósil.
  3. Reducción del volumen total de emisiones de CO2 a la atmósfera.

DESVENTAJAS
  1. Tienen un menor contenido energético, es decir recorres menos kilómetros por litro.
  2. Se necesitan grandes cantidades de agua para regar los campos para cultivar el producto necesario.
  3. Las modificaciones que, en general, necesitan los motores, al utilizar estos combustibles alternativos.

Si quieres conocer mas información de combustibles alternos ecológicos te invitamos a visitar a una de nuestras filiales dedicada a los combustibles alternos.


En RECSA ECOLOGIC contamos con el manejo integral de tus residuos, somos una empresa con personal calificado para elaborar y cumplir un buen proceso a cada uno de los residuos que recibimos, ademas de contar con los permisos adecuados para el manejo.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.