Es importante aclarar que la legislación ambiental de residuos peligrosos es diferente de un país a otro, sin embargo los gobiernos buscan reducir el impacto negativo al medio ambiente.

Se puede decir que el manejo general de residuos peligrosos parte de una clasificación:

  1. Determinamos la peligrosidad del residuo
  2. El alta del residuo peligroso
  3. Envasado
  4. Identificación
  5. Almacenamiento Temporal
  6. Disposición Final

1. Identificación.

Todo recipiente o contenedor que aloje residuos peligrosos debe contar con etiquetas de identificación ( esta información deben de de la legislación de cada lugar). Así como contar con su nombre y sus características según el CRETIB.

2.Transporte de residuos peligrosos

Para transportar los residuos peligrosos es necesario que el transportista este autorizado para dicha labor, ademas de tener conocimientos en el tratamiento de los residuos peligrosos en caso de contingencia.

El transportista cuenta con una licencia especial, su vehiculo debe reunir ciertas especificaciones como permisos, señalamientos, extintores, entre otros.

3. Almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

El siguiente paso es llevarlos a un Centro de Acopio temporal (como RECSA) el cual es un lugar asignado para mantener resguardados los residuos peligrosos generados por la industria antes de ser enviados a disposición final.

Es recomendable que para llevar un buen control de los residuos que se generan y de esta forma poder tomar las mejores medidas, se debe contar con una bitácora en la cual se indique la cantidad de residuos generados, la fecha en que se generan o ingresan al almacén temporal, el departamento o área que los genera, destino final y fecha de salida de las instalaciones.

4. Tratamiento o disposición final

La disposición final de los residuos peligrosos se hace a través de empresas autorizadas, tanto en su transportación como en la parte del reciclaje, incineración, confinamiento, o coprocesamiento.

Al llegar a disposición final, los residuos pueden transformarse en materia prima para la elaboración de cualquier otro producto, de esta forma ayudamos al impacto ambiental al reducir las emociones contaminantes y aprovechar materiales que nos reducen en costos y la peligrosidad de estar expuestos sus componentes en el medio ambiente.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.