El acronimo CRETIB se deriva de las palabras: corrosivo, reactivo, explosivo , tóxico, inflamable, biologico-infeccioso; y esta es la clasificación de los residuos peligrosos.
Los residuos peligrosos son aquellos que por sus componentes afectan a los seres vivos y a su entorno. Al ser altamente nocivos tienen que ser regulados y dispuestos para evitar desastres ecológicos.
Características de los residuos peligrosos CRETIB
Corrosivo.
Para ser un residuo corrosivo, debe presentar un ph menor o igual a 2 o igual a 12.52; debe ser acuoso y corroer el acero a una tasa mayor que 6.35mm al año y a una temperatura de 55 ºC. Algunos ejemplos son: ácidos fuertes, bases fuertes, fenol, hidracina.
Reactivo
Son residuos muy inestables y suelen reaccionar de forma violenta e inmediata sin explotar; ademas su reacción violenta resulta al mezclarse con agua, suele generar gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para provocar daños a la salud o al medio ambiente. Algunos ejemplos son: magnesio, metales alcalinos, nitratos, magnesio
Explosivo.
Son residuos explosivos, si al mezclarse con el agua facilmente forman una reaccion o descomposicion detonante a 25 ºC y 1 atm. Algunos ejemplos son: ácido pécrico, cloratos, peróxidos, trinitroluceno.
Tóxico
Un residuo se considera tóxico si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, o tiene efectos perjudiciales para la salud, ya sea que este sea ingerido, inhalado o halla tenido contacto directo con la piel. Algunos ejemplos son: plomo, arsenicos y sales, plaguicidas.
Inflamable
Este tipo de residuos tiene como propiedades el ser liquido y tener un punto de inflamación inferior a 60ºC , con excepción de las soluciones acuosas con menos de 24% de alcohol; producen una persistente flama. Algunos ejemplos son: alcoholes, éteres y aldehídos, cetonas, hidrocarburos aromáticos.
Biológico Infeccioso
Son los residuos que contienen microorganismos y toxinas capaces de propagar enfermedades. Algunos ejemplos son: gasas con sangre, algodones utilizados para inyecciones, jeringas.
En RECSA realizamos recolección de estos residuos, somos un centro de acopio el cual cuenta con todos los permisos, temos personal altamente capacitado para poder manejarlos de manera adecuada.
Si necesitas disponer de una manera correcta este tipo de residuos peligrosos, no dudes en contactarnos, escríbenos a
[email protected]
2 comentarios
JESUS DE LA ROSA M. · 9 julio, 2020 a las 1:01 pm
Las balastras electrónicas son residuos peligrosos ?
garcia · 20 octubre, 2022 a las 12:45 pm
informacion interesante